planetamexico.com.mx
estamos en
PlanetaMexico
Queretaro

Buscar este blog

miércoles, 4 de agosto de 2010

Espectaculares imágenes de insectos y arácnidos con microscopio de electrones

Uno de los grandes avances de la ciencia el siglo pasado fue el desarrollo del Scanning Electron Microscope(Microscopio de Barrido de Electrones), y cuando vean estas imágenes se darán cuenta inmediatamente por qué...

A continuación los envío a una colección de 20 imágenes tomadas con este tipo de microscopio a insectos y arácnidos, y les aseguro que los verán como quizás nunca antes los habían visto.

Noten que la página a donde los envío es una galería, y que solo muestra una sola foto inicialmente. Para ver las otras imágenes deben hacer clic arriba a la derecha de esa página en las imágenes pequeñas de los otros insectos y arañas.

Enlace a la página

Por primera vez, científicos observan directamente la creación de cuerpos celestiales

Creación de satélites en SaturnoHoy día la teoría mas aceptada de como se formaron los sistemas solares (y de manera similar, las galaxias) es que del polvo de explosiones de estrellas anteriores se forma muy lentamente (debido a las fuerzas gravitaciones y de menor resistencia) un disco alrededor del centro gravitacional de la estructura.

Después poco a poco, por las mismas fuerzas gravitacionales, estos discos se van juntando en cúmulos formando planetas, y alrededor de estos mismos planetas se forman satélites por exactamente los mismos procesos.

A la fecha esta teoría es bastante aceptada ya que aunque no teníamos un "video" de lo que ocurre, si podemos observar en los cielos a todo tipo de galaxias en distintos puntos de este ciclo, por lo que entre todas ellas podemos inferir el cambio evolutivo que se produce.

Sin embargo, ahora por primera vez (y según los científicos del JPL - Jet Propulsion Laboratory de la NASA) tenemos evidencia directa de que eso es exactamente lo que ocurre, y lo mejor de todo es que está ocurriendo en precisamente estos momentos y en nuestro propio vecindario: En el cinturón de polvo de los anillos de Saturno.

El fenómeno ha sido observado con la luna Prometheus (Prometeo) de ese planeta, en donde ese satélite se ha detectado que conforme "barre" el polvo de los anillos de Saturno, deja detrás grandes cúmulos de hielo, algunos tan grande que miden hasta 19km (12 millas) de ancho.

Es decir, podemos pensar del Sistema Saturnino como un Sistema Solar en miniatura, en donde los científicos (gracias a sondas como la Cassini) están pudiendo observar la evolución del sistema en relativo "tiempo real", observando literalmente la formación de satélites menores siendo creados del polvo estelar.

Así que ya saben, un ítem mas a cruzar en la lista de cosas que la ciencia nos está ayudando a comprender sobre nuestro Universo...

Fuente de la noticia

Aumenta 400 por ciento número de sismos en México

México ha presentado un aumento en el número de sismos de casi 400 por ciento, en relación con lo registrado hace cinco años en territorio nacional.

De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), en lo que va del año han ocurrido dos mil 145 movimientos telúricos, de los cuales mil 179 fueron en Oaxaca (440), Guerrero (385) y Chiapas (354).

En el mismo periodo del año pasado, en el país se reportaron mil 238 temblores; en 2008, mil 29; en 2007, un total de 716; en tanto que en 2006 fueron 540.

En el último mes, se contabilizaron 270 movimientos telúricos en todo México, de ellos, 81 se detectaron en Chiapas, 76 en Oaxaca y 55 en Guerrero.

En los últimos tres meses, Chiapas -en especial la región del Soconusco- se ha colocado como la zona de mayor frecuencia sísmica en el país.

Según las cifras, la entidad se había mantenido el año pasado en el tercer lugar nacional con un promedio de 25 temblores por mes, en tanto que los últimos datos señalan supera los 80.

martes, 3 de agosto de 2010

Estudio: Hacer el amor promueve el crecimiento y desarrollo del cerebro

Según un reciente estudio, realizado en ratas pero muy posiblemente también con efecto en humanos, mientras mas uno hace el amor, mas promueve el crecimiento y desarrollo del cerebro

Para el estudio se utilizaron dos grupos de ratones. Al primer grupo se les permitió hacer el amor diariamente durante 2 semanas, mientras que al segundo grupo solo se le permitió hacer el amor una vez en dos semanas.

Los resultados: El primer grupo de ratones activamente sexuales experimentó no solo menores niveles de estrés (medido por las hormonas de glucocorticoides), sino que además experimentaron un crecimiento en la cantidad de células cerebrales y en la cantidad de conexiones entre neuronas.

Estos resultados fueron descritos en detalle en la publicación científica PLoS ONEen su ejemplar del 14 de Julio pasado.

Así que mis amigos lectores, si me disculpan, hoy estará en Modo de Baja Productividad mientras pongo mi cerebro en Modo de Alta Productividad... ;)

Fuente de la noticia

lunes, 2 de agosto de 2010

Científicos de IBM crean el mapa del cerebro mas detallado a la fecha


Hace un par de años hubo un gran avance en neurociencia en donde se consiguió el mapa neuronal mas detallado hasta entonces utilizando una técnica llamada Diffusion Spectrum Imaging (DSI), y ahora científicos de IBM acaban de dar otro paso monumental al crear el mapa del cerebro mas detallado a la fecha.

Como dicen los creadores de este mapa, este desarrollo tiene profundas implicaciones para poder hacer ingeniería inversa al cerebro y para el desarrollo de chips especializados en computación cognitiva.

Noten que por "ingeniería inversa" nos referimos a deducir "al revés" como funciona el cerebro, similar a como podemos deducir el funcionamiento de una lavadora de platos observando como funciona, sin tener los planos originales. Y en cuanto a "chips de computación cognitiva" hablamos de chips que permitirán una nueva generación de computadoras con funciones cognitivas (como detección de patrones, deducción/razonamiento, etc) mucho mas potente que
modelos actuales.

O en otras palabras, esto es un gran hito en el desarrollo de futuras Inteligencias Artificiales.

Como dice el Dr. Dharmendra S. Modha, uno de los principales investigadores del proyecto (traduzco del inglés del artículo original que enlazo al final):

"Hemos revelado exitosamente y creado el mapa mas comprensivo a la fecha de la red de interconexiones de larga distancia del cerebro de un mono
Macaque, que es un paso esencial para entender el comportamiento del cerebro, su complejidad, dinámica y modelo de computación. Podemos ahora obtener conocimiento interno sin precedentes sobre como la información viaja y es procesada por todo el cerebro"

Agrega, "Hemos descifrado una colosal red que cubre todo el cerebro de manera entendible, consistente, concisa y coherente, y basado en estudios de
trazos anatómicos", lo que es un primer escalón en investigación fundamental y aplicada para neurociencia y computación cognitiva."

El trabajo se pudo realizar gracias también a estudios previos que incluyen mas de 400 reportes neurocientíficos publicados en la última mitad de siglo. Para crear este nuevo mapa los científicos se enfocaron en 383 regiones específicas del cerebro y en 6,602 conexiones cerebrales de "larga distancia" de color blanco que constituyen el equivalente a grandes autopistas de información en el cerebro (las mas pequeñas autopistas de color gris son consideradas "carreteras locales" en el cerebro).

Esto de paso abre la puerta para poder hacer mucho mejor análisis de redes en gran escala como el Internet, redes de metabolismo, redes sociales, redes de interacción de proteínas, etc.

Finalmente, aunque no lo mencionan en el artículo fuente, recuerden que esto es tan solo parte de un proyecto muchísimo mas grande y ambicioso de IBM , y es el proyecto Blue Brain de IBM de crear
un cerebro humano 100% sintético, aunque recuerden que IBM no está solo en esto, la Unión Europea también está trabajando en crear un cerebro artificial, así como lo está haciendo también Google.

Sin duda alguna, un paso mas hacia
La Singularidad...


Enlace al documento científico (Abstract) que explica este adelanto

Fuente de la noticia

Fuente original de la noticia

Células madre adultas, la salvación

Nueva York.- Hace algunos meses, el doctor Thomas Einhorn estaba tratando a un enfermo que tenía un tobillo roto y que no sanaba, incluso después de múltiples cirugías. Fue así como Einhorn decidió buscar la ayuda en el cuerpo del enfermo.

Con una aguja, Einhorn extrajo médula ósea del hueso de la pelvis del hombre, la condensó en cuatro cucharaditas de líquido rojo, y las inyectó en su tobillo. Cuatro meses después el tobillo había sanado.

La experiencia de Einhorn no constituye un estudio riguroso, pero es un ejemplo de las muchas terapias innovadoras que los médicos están estudiando, utilizando células madre adultas. Estas células son extraídas de la médula osea y de la sangre, no de embriones.

Tras el debate emocional que comenzó hace una década sobre si permitir o no el uso de células madre embrionarias, son las células madre de adultos las que se utilizan en pruebas humanas. Un examen detallado a las investigaciones sobre células madre y entrevistas con decenas de expertos revelaron una gran variedad de tratamientos potenciales.

Las células madre adultas están siendo estudiadas en personas que sufren de esclerosis múltiple, ataques al corazón y diabetes. Algunos resultados preliminares sugieren que éstas células pueden ayudar a algunos pacientes a prevenir amputaciones de piernas. Una investigación reciente reportó que también sirven para ayudar a restaurar la vista de pacientes cuyos ojos han sido lesionados por productos químicos.

Los transplantes de células madre adultas se han convertido en un salvavidas en terapias de quizás cientos de miles de personas con leucemia, linfoma y otras enfermedades sanguíneas.

''Esta es una de las historias más exitosas sobre la biología de las células madre y nos da a todos mucha esperanza'', dijo el doctor David Scadden de la Universidad de Harvard, quien también recalcó que las células madre son utilizadas para hacer injertos de piel. ''Si podemos recrear este éxito en otros tejidos, me pregunto, ¿qué más podremos hacer por otras personas?''

Este tipo de esperanza por ahora se encuentra en espera para las células madre embrionarias, que inicialmente fueron cultivadas en un laboratorio en 1998. La controversia sobre su uso fue el telón de fondo que llevó a la decisión del ex presidente George W. Bush de restringir fondos federales para su estudio.

Entre los defensores se encuentran la ex primera dama Nancy Reagan, los actores Michael J. Fox y Christopher Reeve. Los detractores se oponen a que los embriones humanos sean destruidos para cultivar las células.

Las células embrionarias podrían algún día utilizarse para cultivar tejidos de remplazo o como material terapéutico para tratar enfermedades con la diabetes y la enfermedad de Parkinson.

El viernes, una compañía de biotecnología anunció que iba a seguir adelante con un estudio preliminar en pacientes con lesiones en la médula espinal. Otra compañía esta planeando un estudio con enfermos con problemas de ojos.

En el corto plazo, las células madre embrionarias pueden dar más resultados como herramientas de laboratorio, para conocer más sobre el origen de una enfermedad y probar posibles medicamentos.


La fuente aquí

viernes, 30 de julio de 2010

Terremoto dejó grieta de 500 km en Chile


El terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publicado en la revista Science.

El equipo de investigadores encabezado por Marcelo Farías y Gabriel Vargas, de la Universidad de Chile, observó directamente la ruptura superficial que dejó el terremoto en la región sur central chilena y que marcó una magnitud de 8.8 grados.

Los científicos llegaron a la conclusión de que los desplazamientos verticales del suelo fueron el resultado de la liberación de la elasticidad acumulada entre las placas tectónicas desde el terremoto de febrero de 1835 en Concepción, que causó un maremoto.

"Observamos marcadores costeros y ribereños desplazados verticalmente", indicaron los autores, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Concepción, de la Universidad de Tolouse (Francia) y de la Universidad de Postdam (Alemania).

Los desniveles en el suelo miden de 1 a 2.5 metros y pueden verse a lo largo de un segmento de unos 500 kilómetros "identificado como la máxima longitud de la ruptura cosísmica", señala el artículo.

Los efectos en las tierras costeras fueron variados, con un levantamiento del suelo en el sur y un hundimiento en el norte.

Los investigadores hicieron sus mediciones en 24 sitios a lo largo de la costa marítima y en nueve sitios de valles de estuarios, y encontraron una "línea bisagra" a unos 120 kilómetros de la ruptura que separa las áreas levantadas de las regiones hundidas por el terremoto.

Los bordes de las áreas levantadas muestran algas sobre una costra de corales muertos y proporciona una referencia clara para la medición del empuje ascendente del movimiento sísmico.

Los puntos de referencia de obras humanas y el límite más bajo de la vegetación indica las áreas de hundimiento.

"El levantamiento más grande de hasta 2.5 metros ocurrió en la península de Arauco donde emergieron plataformas marinas que movieron la línea costera medio kilómetro hacia el océano", señalaron.

En las primeras horas de los movimientos secundarios, tras el terremoto mayor, se registraron desplazamientos detectables entre las latitudes 34 sur y 38.30 sur, y en las horas siguientes los desplazamientos se extendieron al sur y el norte cubriendo un área entre las latitudes 33 sur y 39 sur.

"Considerando que la convergencia de las placas tectónicas es ahora de unos 6.8 centímetros por año, nuestro modelo de deslizamiento, de 10 metros, es levemente menor que el de 11.9 metros esperado de un acoplamiento pleno de las placas desde el último terremoto en esta región hace 175 años", indica el artículo.

Las observaciones y los modelos elaborados por los científicos "indican que la mayor parte de la tensión acumulada durante el ciclo sísmico se liberó elásticamente con el terremoto del 27 de febrero", concluye el artículo.


La fuente aquí


Las imagenes aquí